El FESCIGU es el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara, un festival de cortometrajes de temática social que lleva celebrándose de forma ininterrumpida desde el año 2003 con un éxito arrollador por parte de público, concursantes y crítica, que año tras año continúa creciendo y generando mayor interés. En 2020, debido a la crisis del coronavirus, el festival se celebró en formato autocine contando para ello con una de las mejores instalaciones de nuestro país. En 2021 optamos por un formato híbrido, con parte de los contenidos mostrados de forma on-line, pero manteniendo de forma presencial la última jornada del festival.
Desde 2022 el evento retoma la normalidad, y el FESCIGU vuelve a celebrarse en su sede habitual, el Auditorio Buero Vallejo.
Con cada edición, el festival se ha centrado en un tema principal sobre el cual ha girado la programación; la pobreza, el cambio climático, Internet, los refugiados, la discapacidad, la alimentación o la educación han sido tratados con el fin de llamar la atención del público. Para esta nueva edición, nuestro tema central es la TERCERA EDAD.
El FESCIGU apuesta por una programación de temática social de gran calidad cinematográfica. Docenas de directores y actores que hoy están integrados en la industria cinematográfica han alcanzado previamente diversos premios en el FESCIGU, que en muchas ocasiones han servido de trampolín para los Goya y los Oscar (Pedro Solís, Juanjo Giménez, Esteban Crespo, Daniel Sánchez Arévalo, Nacho Vigalondo, etc.)
Desde 2015, colaboramos con la Academia del Cine Español en la preselección de los Premios Goya en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Documental y Animación. Esto quiere decir que cientos de cineastas están interesados en participar en el FESCIGU para poder, posteriormente, optar a estos galardones.
El FESCIGU incrementa cada año el número de espectadores, habiendo superado hace años los 10.000 espectadores. Prevemos un incremento constante de estas cifras en más de un 10% anual, con una importante presencia de colectivos, asociaciones y organizaciones implicadas en las diferentes temáticas en las que se centra el festival.
Gran parte de la programación del festival está destinada al público más joven, en colaboración con centros educativos. Para ello, además de la programación específica destinada a ellos durante los días del festival, mostramos estas secciones en colegios e institutos a lo largo de todo el curso escolar.
Cada año, un número significativo de profesionales del cine se implica con el festival como miembros del jurado, colaborando en diferentes actuaciones, etc., aportando su bagaje profesional, su interés mediático y su glamour de cara al público. Vicente Aranda, Icíar Bollaín, Montxo Armendáriz, José Luis Cuerda, Malena Alterio, Ana Wagener, Marta Belenguer, Liberto Rabal, Assumpta Serna, Emilio Gutiérrez Caba, Mercedes Sampietro, Manuel Galiana, Rosario Pardo, Daniel Sánchez Arévalo, Terele Pávez, son solo algunos de los nombres que nos han visitado.
El FESCIGU ha acaparado el interés mediático en Guadalajara durante años, y desde 2014 ha comenzado a conquistar el interés de medios nacionales como TVE, ABC, El País, CMM, 20 Minutos, etc. Varios medios han sido colaboradores del FESCIGU en diferentes ediciones.
Hemos cosechado una gran reputación dentro del mundo de los festivales de cortometrajes. Son pocos los festivales que en la actualidad ofrecen a sus visitantes una atención tan sublime como la que ofrecemos nosotros, habiendo logrado una merecida fama como festival anfitrión.
Mimamos cada detalle del festival, desde el flujo de trabajo, el proceso de selección, los grafismos audiovisuales, la calidad de las copias de proyección, la coordinación del equipo humano que lo lleva a cabo, la información que ponemos a disposición de espectadores y concursantes... Cada año recibimos excelentes críticas por nuestra capacidad organizativa y por el cuidado que ponemos en cada aspecto del festival.
El FESCIGU es un festival de cine social, porque nos interesa nuestro mundo y lo que en él sucede. Cada año centramos la atención en un tema central específico que consideramos de gran interés, y lo desarrollamo mediante entrevistas con los mejores expertos en la temática seleccionada, programación de secciones específicas de cortometrajes, exposiciones, presencia de ONGs y asociaciones que trabajan en esos campos, etc.
Contamos con el inestimable apoyo de importantes instituciones: Ayuntamiento, Gobierno de Castilla-La Mancha, Diputación, UNED, Universidad de Alcalá de Henares, Mancomunidad de Aguas del Sorbe, CEOE-CEPYME... Y muchas entidades privadas patrocinan el evento en diferente medida, entre ellas Chemo Liconsa, Iberdrola, Christie, Grupo Lino, REBI, Solaria, etc. Además, contamos con el respaldo de muchos ciudadanos, quienes se implican con sus aportaciones en nuestras campañas de crowdfunding.
La actividad del FESCIGU no se detiene al finalizar la semana grande. En solitario, o en colaboración con otras entidades, organizamos y llevamos a cabo cineforums, debates, proyecciones, cursos, concursos y una gran variedad de actividades, fuera de las fechas del festival. Además, producimos documentales, videotutoriales y otros materiales de gran interés.
El FESCIGU ha obtenido varios reconocimientos a lo largo de estos años, entre ellos el premio Abeja Verde 2017 concedido por la Asociación WADO por nuestro apoyo al colectivo LGTB, el Premio Mª José Gallego 2010 a la Mejor Conducta Medioambiental de Ecologistas en Acción, el Reconocimiento Especial a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha 2017, otorgado por el gobierno regional, y el Premio COPE 2018 a la cultura.